huípil - определение. Что такое huípil
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое huípil - определение

PRENDA CON QUE LAS MUJERES, EN PARTICULAR LAS DE PUEBLOS INDIOS DE MÉXICO, SE CUBREN EL TÓRAX; ES GENERALMENTE DE ALGODÓN O MANTA BLANCA, AMPLIA, CON O SIN BORDADOS, ESCOTADA Y LLEGA HASTA LA CINTURA O LOS MUSLOS
Huepil; Hipil
  • yucateco]].
  • La Malinche]].
  • chiapaneco]].
  • Yucatecas]] ataviadas con el terno del hipil, traje típico de Yucatán, mismo con el que se baila la [[Jarana yucateca]]

huipil         
sust. masc.
América Central. México. Camisa o túnica descotada, sin mangas y con vistosos bordados de colores, que usan las mujeres indias o mestizas.
huipil         
huipil (del nahua "huipilli"; Guat., Méj.) m. Camisa escotada, sin mangas y con bordados que llevan las mujeres indias o mestizas.
Huipil         
Huipil , también llamado hipil en la península de Yucatán, es una blusa o vestido tradicional de los indígenas y mestizos de la parte del sur de México y Centroamérica.

Википедия

Huipil

Huipil (del náhuatl: huipilli ‘blusa o vestido adornado’), también llamado hipil en la península de Yucatán, es una blusa o vestido tradicional de los indígenas y mestizos de la parte del sur de México y Centroamérica.

Es una túnica holgada, generalmente hecha de dos o tres piezas rectangulares de tela, que luego se unen con costuras, cintas o tiras de tela, con una abertura para la cabeza y, si los lados están cosidos, aberturas para los brazos. Los huipiles tradicionales, especialmente los ceremoniales, generalmente se hacen con tela tejida en un telar de cintura y están decorados con diseños tejidos en la tela, bordados, cintas, encajes y más. Sin embargo, algunos huipiles también están hechos de tela comercial.

El largo del huipil puede variar desde una prenda corta similar a una blusa o lo suficientemente largo como para llegar al piso. El estilo de los huipiles tradicionales generalmente indica el origen étnico y la comunidad del usuario, ya que cada uno tiene sus propios métodos para crear la tela y las decoraciones. Los huipiles ceremoniales son aptos para bodas, entierros, mujeres de alto rango e incluso para vestir las estatuas de santos.

El huipil ha sido usado por mujeres indígenas de la región mesoamericana (del sur de México a América Central) de alto y bajo rango social desde mucho antes de la llegada de los españoles a América. Sigue siendo la prenda indígena femenina más común todavía en uso.[1][2]​ Se ve con mayor frecuencia en los estados mexicanos de Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Hidalgo, Michoacán (donde se le llama huanengo), Veracruz y Morelos. En Centroamérica se usa con mayor frecuencia entre los mayas de Guatemala.

Cuetzalan, Puebla tiene un festival anual de café y huipil llamado Feria del Huipil y Café, que comenzó en 1949.[3]